domingo, 11 de diciembre de 2011
El Bolero de Ravel en la estación Central de Copenhagen
El pasado 2 de mayo la Filarmónica de Copenhague sorprendió a todo el mundo con esta preciosa interpretación del Bolero De Ravel.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Deforestación de la Amazonia
Brasil abre la puerta a la deforestación de la Amazonía
El Senado brasileño ha aprobado este miércoles con un abrumador apoyo una polémica reforma de las leyes que regulan el uso de los suelos, que según grupos ecologistas dará un "golpe mortal" a la ya degradada Amazonía y abrirá puertas a una mayor deforestación.
La decisión del Senado, que introdujo ligeras modificaciones, da como segura la aprobación definitiva del texto en la cámara baja, que en una primera discusión lo respaldo con una sólida votación de 410-63.
El proyecto, presentado por el propio Gobierno y respaldado por la poderosa industria agropecuaria, plantea entre otros puntos que las áreas de selva protegidas en propiedades privadas en la región amazónica, equivalentes al 80%, se reduzcan a un 50%.El texto incluye también una recomendación, que deberá luego ser reglamentada, en el sentido de que se prohíba la importación de todo producto agrícola procedente de países que no tengan leyes volcadas a la protección del medio ambiente equivalentes al propio Código.
La senadora Marinor Brito, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que forma parte de la oposición de izquierdas, calificó la aprobación de la reforma como "un momento dramático para Brasil y para las actuales y futuras generaciones.

Greenpeace infló enormes globos frente al Senado en los que colgó pancartas en las que se leía "Dilma, apaga la motosierra", y otros mensajes dirigidos a los parlamentarios, en un postrero intento por detener el proyecto.
"Esa reforma va a propiciar un aumento de la deforestación en la Amazonía, perdonará a quienes talaron los bosques en forma ilegal y abrirá brechas para nuevos asentamientos" en el mayor pulmón vegetal del planeta, denunció la ingeniera agrónoma Tatiana de Carvalho, del capítulo brasileño de Greenpeace
fuente: cadena ser.
EL MERCADO DEL AZAFRÁN

El azafrán es cultivado en España desde hace más de 1000 años, teniendo un gran arraigo y tradición siendo exportado a prácticamente casi todos los países del mundo.Se podrían estimar que como máximo, en los momentos actuales, unas 50 Tm son objeto de comercio internacional por un valor ligeramente superior a los 50 millones de dólares y que supone la recolección de más de 10000 millones de flores cultivadas en más de 500 Ha. Estas son las magnitudes del azafrán que en el contexto mundial hacen referencia a España.
El azafrán es una especia o producto líder no sólo por su intrínseco valor económico sino también por su enorme significación cultural, gastronómica e incluso religiosa en muy diversos países.

La estrategia de futuro debe basarse, por un lado, en destacar aquellos elementos diferenciadores del azafrán español y por otro, en la reducción de los costos de cultivo y de manipulación, manteniendo y mejorando el cultivo y la rentabilidad del agricultor.
Números
Cantidad de plantas necesarias para conseguir 1 kg de azafrán: 30.000.Precio de venta a granel en el mercado interno: entre 5.000 y 8.000 euros p/kg
Precio de venta fraccionado: 20.000 euros p/kg
Precio de venta de azafrán gourmet en el mercado externo: 12.000 dólares p/kg.
El pasado 28 de octubre, el prestigioso diario estadounidense 'The Wall Street Journal' dedicó un extenso artículo al azafrán español y, en concreto, al cultivado en Castilla La Mancha.
Los entendidos tienen altas expectativas con el cultivo manchego de este año, ya que 2011 ha sido “remarcable” tanto por la calidad como por la cantidad de las plantas, inusualmente altas.
.Septiembre 2011
El azafrán puede ayudar en el tratamiento contra el cáncerdomingo, 27 de noviembre de 2011
La internacionalización de la industria alimentaria
Cuando hablamos de internacionalización de las empresas de alimentación hay que tener en cuenta el tamaño de las compañías que forman parte de este sector: el 96% de las firmas a nivel nacional son en realidad pymes con menos de 50 trabajadores. Teniendo en cuenta esto, es imprescindible llevar a cabo una serie de pasos antes de dar el salto y evitar riesgos innecesarios, ya que su tamaño no permite asumir cualquier situación. Hay que asegurarse de avanzar con solvencia, solidez y evitando que su financiación y liquidez puedan resultar perjudicadas.
.
En primer lugar, lo más probable es que la empresa española no conozca el nuevo mercado en el que pretenda entrar (esto vale tanto para comenzar en China o India como en un país más cercano como Noruega, por poner un ejemplo) y mucho menos sepa quiénes son sus potenciales clientes allí. Por ello es muy importante hacer una prospección inicial inteligente de ese nuevo mercado, analizar a quien vender y saber exactamente los riesgos a los que se enfrenta con cada uno de ellos. Después, en una segunda fase, una vez que están indentificadas la o las operaciones que llevaremos a cabo, es vital cubrirse de cualquier riesgo comercial con un segundo crédito. Posteriormente, un paso básico, es mantener un control estricto de la cartera de clientes, de forma que la compañía tenga siempre una visión pormenorizada de sus riesgos y pueda detectar anticipadamente cualquier potencial impago de sus operaciones comerciales.
En cuanto a la financiación, para mantener la solidez del balance hay que asegurarse que las operaciones cubiertas puedan ser descontadas en entidades financieras de una forma sencilla y rápida. De esta forma, no ahogará las arcas de la empresa ni pondrá en peligro su crecimiento, ya que podrá destinar ese capital a otras inversiones.
En definitiva, la internacionalización de las empresas de alimentación en Galicia es una clara apuesta de futuro para compensar la situación de la demanda nacional. Aunque a priori puedan pensar que contar con un socio que gestione sus riesgos comerciales es un gasto superfluo a la hora de abrir mercados, la contratación de servicios de apoyo comienza a ser una tendencia dominante en el sector para evitar riesgos. La supervivencia de estas empresas es una cuestión de vital importancia no solo para la propia industria alimentaria, sino para toda la economía gallega en general.
martes, 22 de noviembre de 2011
La navaja del pósito de Bueu inicia el examen final para lograr la ecoetiqueta del MSC

La consecución del sello MSC es una importante apuesta de la Cofradía de Bueu y de la Cooperativa Ría de Arosa, que tuvieron que buscar financiación externa para sufragar el coste de la evaluación. El pósito buenense consiguió el apoyo de una fundación de Estados Unidos, la Resources Legacy Fund, que aporta el 90% del presupuesto. Los mariscadores de Boiro, por mediación del pósito buenense, también lograron el apoyo de esta institución y ahora son las primeras pesquerías artesanales de España que pueden conseguir este ecoetiquetado.
faro de vigo
sábado, 19 de noviembre de 2011
El albariño se asoma a China
China, con 1.300 millones de habitantes y unas clases media y alta cada vez más pujantes, se presenta como uno de los mercados más atractivos para los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas en los próximos cinco años. La sociedad china está abriéndose a la cultura enológica y los blancos gallegos son cada vez más valorados. Visistantes chinos, en el puesto de la Denominación de Origen Rías Baixas en la feria de Shanghái.faro de vigo, 19 de noviembre
Visistantes chinos, en el puesto de la Denominación de Origen Rías Baixas en la feria de Shanghái.
CULTURA DEL SALUDO
En los países de esta región, en general, el saludo es por medio de un apretón de manos, un abrazo, un beso en la mejilla o conbinaciones de los mismos, es muy importante, a fin de expresar el grado de amistad
ASIA

En estos países se tiende a saludar solo extendiendo las manos y no les gusta tocar sus cuerpos. Esto no significa que no quieran hacer amistad, si no que la costumbre de la cultura es así.
fuente: Liz Villa
fuente: Liz Villa
miércoles, 16 de noviembre de 2011
La Economía Danesa
La economía danesa tiene un alto grado de dependencia del sector exterior: importaciones y exportaciones. La mayor parte de las transacciones comerciales se llevan a cabo con otros países de la Unión Europea. El principal socio comercial de Dinamarca es Alemania, seguido por Suecia y el Reino Unido. Fuera de la UE, los socios comerciales principales son Noruega, Estados Unidos y Japón.
El sector público es uno de los principales dentro de la economía danesa y constituye el 22,6 por ciento de la producción. Cerca del 33 por ciento de la mano de obra de todo el país está empleada en él. El consumo público representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB.
Dentro del sector industrial, destacan la industria metalúrgica, la de alimentos y la papelera. La industria danesa está dominada por la pequeña y mediana empresa. La principal compañía del país es: Danish Crown, con cerca de 19.000 trabajadores en Dinamarca. Entre las más conocidas en todo el mundo se encuentran la cervecera Carlsberg y la juguetera Lego.


Sonbre energía, Dinamarca extrae petróleo y gas natural desde la década de los 80 y ha progresado hasta el autoabastecimiento en la década de los 90.
La edad de jubilación oficial es de 67 años, aunque la edad media en que ésta se produce se sitúa en torno a los 61 ó 62 años debido principalmente a las prejubilaciones que se pusieron en marcha desde 1979. Los trabajadores daneses tienen una jornada laboral de 37 horas semanales y cinco semanas de vacaciones, aunque muchas compañías empiezan a introducir una sexta. El seguro de desempleo se paga sólo con carácter voluntario organizado en fondos reconocidos por el estado.
EL HYGGE


viernes, 11 de noviembre de 2011
PROTECCIONISMO
Conjunto de medidas estatales que favorecen el desarrollo o conservación de la riqueza de un país y de sus actividades internas de variado orden. La más frecuente, entre otras muchas son el alza de los derechos de importación de aquellas mercancías que se producen en el país o la limitación o prohición de introducir ciertos productos extrangeros
MUESTRAS

FLETE Y CARGA
Flete: precio pagado por el transporte de mercancía, destinándose a esta última la denominación de carga.
Carga: se denomina así a aquellas mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. También se puede deniminar carga a las mercancías que un buque, un avión u otro tipo de vehículo transportador, tiene en su bodega o depósito en un momento dado. También cabe entender por tal al tonelaje de la carga que un buque puede transportar en sus bodegas.
Carga: se denomina así a aquellas mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. También se puede deniminar carga a las mercancías que un buque, un avión u otro tipo de vehículo transportador, tiene en su bodega o depósito en un momento dado. También cabe entender por tal al tonelaje de la carga que un buque puede transportar en sus bodegas.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Transportar una mercancía de un país a otro requiere una documentación regulada por acuerdos internacionales, según viaje en avión, barco, tren o camión. Cada una de estas modalidades exige un documento con el nombre de Carta de Porte o de Conocimiento de Embarque y todos tienen en común recoger las características del contrato.
LOS SIMPSON
Los Simpson ya son una marca mundial como Coca-Cola, Sony o Adidas, con su propia estrategia de marketing. Por eso, los especialistas de Fox decidieron introducir un cambio redical en la fisonomía de la serie en búsqueda de acceder al mercado africano
PROBLEMAS CON LAS BRAGUIITAS DE HEIDI

La prenda que ha hecho saltar chispas en Turquía no han sido unas bragas ni pertenece a la alegre muchachita de mejillas sonrosadas. Se trata de un pañuelo. Un pañuelo que en una edición de la famosa obra (la literaria) cubre la cabeza de la abuela de Clara en una ilustración. El problema es que ha sido esta edición, precisamente, la que ha incluido el ministerio de educación turco en una lista de lecturas recomendadas para los niños.
Publicado por alg@
sábado, 5 de noviembre de 2011
UN PAÍS DE CUENTOS
Hans Christian Andersen nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805. Ya ha llovido mucho desde ese año, pero sus cuentos todavía no han sido borrados con la lluvia. Sus cuentos siguen siendo de los más contados en el mundo.
jueves, 3 de noviembre de 2011
PUENTE DE ORESUND
Dinamarca forma parte de Escandinavia y sólo tiene frontera terrestre con Alemania, aunque desde 1999 está unido por carretera y ferrocarril con Suecia, a través del puente de Oresund.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Moda para los más pequeños
Kiddy's Class es la cadena de moda para niños del Grupo Inditex, que opera en España y Portugal con este nombre comercial y en el resto de los mercados internacionales crece como Skhuaban. En la actualidad cuenta con más de 210 tiendas en España,Portugal,Francia, Italia y Grecia.
Magma de Cabreiroá
Magma de Cabreiroá es definida como un agua de aguja, que presenta unas pequeñas burbujas de origen natural que brotan de la tierra después de años de reposo en el interior del manantial gallego de Cabreiroá.
Daniel Verdugo ha explicado a Marketing News que entre sus particularidades destaca el hecho de “haber pasado cientos de años en la más absoluta oscuridad”. De aquí que su envase sea opaco, fabricado en aluminio, para que no deje pasar la luz y que sea el propio consumidor al abrir el tapón el que permita que entre por primera vez.
El objetivo es que “la gente vaya descubriendo poco a poco Magma”.
También están preparando una acción de marketing muy original para eventos y ferias, que consistirá en una experiencia que hará vivir a los visitantes la sensación de entrar en una gruta, con efectos audiovisuales
Agua embotellada de Coca-Cola crea malestar entre su competencia
Bajo el nuevo lema: "Agua baja en tonterías", el agua Aquabona, propiedad de Coca-Cola Company, lanza una serie de anuncios para España dónde un grupo de catadores expertos se reunen a deleitarse con la pureza y exquisitez del agua, el anuncio ha causado malestar en el sector de aguas embotelladas ya que acusan a la marca de "infravalorar" la imagen del agua embotellada y de quitarle importancia a las propiedades que hacen del agua embotellada una buena elección. La polémica se abre.
El secreto del Marketing moderno
Por Guillermo Pérezbolde
Twitter: @gpbolde
De acuerdo con un estudio de la Union of Concerned Scientists, actualmente estamos expuestos a cerca 3 mil impactos publicitarios en un sólo día. Si vivimos en una ciudad, estos impactos no sólo se dan en anuncios en exteriores, impresos, TV, radio e internet, sino incluso en la misma ropa y accesorios que usa la gente con la que interactuamos y que tiene la marca expuesta y visible.
Ante semejante sobre oferta de marcas llegando a nosotros por cualquier medio, el reto sin duda es destacarse del resto y que el consumidor nos recuerde y al final nos consuma.
La respuesta ante esta situación surgió hace algunos años y recientemente ha tomado nuevas dimensiones gracias a la combinación del mundo offline y online. Me refiero al “Marketing de Experiencias”.
En la década de los 60´s el psicólogo David Ausbel propuso un innovador modelo de aprendizaje en el cual sugería que cuando la persona relaciona un concepto con una experiencia, esto le agrega un significado personal y por lo tanto se conserva un recuerdo más vívido y duradero. A esto se le llamó “Aprendizaje significativo”.
Aplicado a Marketing, el aprendizaje significativo puede ser una herramienta científica muy poderosa para incrementar considerablemente la recordación de nuestra marca y los mensajes clave relacionados a ésta.
Cuando una persona no solo ve nuestra marca, sino que interactúa y tiene una experiencia con ella, es mucho más probable que se sienta atraído y al final la consuma y la recomiende al haber generado “engagement” hacía ella.
Twitter: @gpbolde
De acuerdo con un estudio de la Union of Concerned Scientists, actualmente estamos expuestos a cerca 3 mil impactos publicitarios en un sólo día. Si vivimos en una ciudad, estos impactos no sólo se dan en anuncios en exteriores, impresos, TV, radio e internet, sino incluso en la misma ropa y accesorios que usa la gente con la que interactuamos y que tiene la marca expuesta y visible.
Ante semejante sobre oferta de marcas llegando a nosotros por cualquier medio, el reto sin duda es destacarse del resto y que el consumidor nos recuerde y al final nos consuma.
La respuesta ante esta situación surgió hace algunos años y recientemente ha tomado nuevas dimensiones gracias a la combinación del mundo offline y online. Me refiero al “Marketing de Experiencias”.
En la década de los 60´s el psicólogo David Ausbel propuso un innovador modelo de aprendizaje en el cual sugería que cuando la persona relaciona un concepto con una experiencia, esto le agrega un significado personal y por lo tanto se conserva un recuerdo más vívido y duradero. A esto se le llamó “Aprendizaje significativo”.
Aplicado a Marketing, el aprendizaje significativo puede ser una herramienta científica muy poderosa para incrementar considerablemente la recordación de nuestra marca y los mensajes clave relacionados a ésta.
Cuando una persona no solo ve nuestra marca, sino que interactúa y tiene una experiencia con ella, es mucho más probable que se sienta atraído y al final la consuma y la recomiende al haber generado “engagement” hacía ella.
CREATIVIDAD
Encontrarse consigo mismo, el claim de Twinings Tea
A través de este anuncio -surrealista para muchos-, Twinings Tea aconseja a las mujeres que se den un tiempo para encontrarse con ellas mismas bebiendo un delicioso té de la marca.
lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
El agua solidaria
"Si yo bebo, él bebe". Con este lema la empresa gallega de aguas Fontecelta ha iniciado una campaña de colaboración con Aldeas Infantiles SOS,
El proyecto implica no sólo el apoyo económico directo de la empresa a la ONG, sino también la cesión de una parte del precio de cada botella de agua que se venda. Así, el consumidor tendrá también oportunidad de prestar su colaboración a la iniciativa
La empresa, según detalló su responsable de marketing,Iván Gómez, incluirá en sus envases información sobre la campaña que invitan a "unirse a la causa".
El proyecto implica no sólo el apoyo económico directo de la empresa a la ONG, sino también la cesión de una parte del precio de cada botella de agua que se venda. Así, el consumidor tendrá también oportunidad de prestar su colaboración a la iniciativa
La empresa, según detalló su responsable de marketing,Iván Gómez, incluirá en sus envases información sobre la campaña que invitan a "unirse a la causa".
MARKETING CON CAUSA
FONTECELTA COLABORA CON ALDEAS INFANTILES SOS EN UNA CAMPAÑA HUMANITARIA EN SENEGAL
MARKETING SOCIAL
Su misión es integrar social y familiarmente a los niños que nos sean confiados de forma eficaz y positiva, impulsando su autonomía y emancipación en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de jóvenes, consiguiendo que sean y se sientan ciudadanos válidos para la sociedad.
Fundada en 1949, Aldeas Infantiles SOS es miembro de la UNESCO y cuenta con un asesor permanente en el Consejo Económico y Social de la ONU.martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Coffe Break
Can you imagine getting up in the morning without a coffe for breakfast? What is a good meal whithout a coffee at the end of it?. Coffee is probably the world's favourite drink, but most of us never give it a second thought.
How much do you know about coffee?
How much do you know about coffee?
domingo, 16 de octubre de 2011
CURIOSIDAD SOBRE DINAMARCA

El día de este reportaje, los periodistas llegamos casualmente junto a la Policía, que efectúa redadas de forma seguida en el lugar. En menos de un minuto, todo rastro del mercado había desaparecido, y ni bien la Policía se fue, todo volvió a lo común y los vendedores a exhibir su mercancía llegada desde distintos lugares del mundo, incluidos manjares hechos con la verde planta.
En Cristiania también existen penalidades, y aquel que no cumple lo mandado, o ejerce violencia contra los vecinos o contra su familia, es expulsado de la vecindad.
Cristiania tiene sauna, cine, y kindergarten. También arquitectura, música y cine propios donde se destacan el pintor William Skotte, el escultor John Ravn y el cineasta Nils Werst. Fundada en 1971 por Jacob Ludvigsen, periodista, el singular sitio alberga a 820 personas que se han agrupado en lo que fuera un terreno militar, altamente contaminado y hoy convertido en esta singular comunidad, visitada al año por medio millón de turistas.
En el lugar se acuña una moneda propia, el Lol, se tiene bandera e himno. Es sin duda uno de los sitios que más vale la pena visitar cuando se llega a Copenhague.
Por Oblitas Mónica - Los Tiempos- 20/12/2009
¿Qué es la Ronda de Doha?
Con el objetivo de completar la llamada Ronda de Uruguay, surgió la Ronda de Doha, que tiene el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De este modo, los países en desarrollo tratan de obtener libre acceso a los obstáculos arancelarios para las producciones agrícolas de los mercados de los países desarrollados.En traducción, las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa, el proteccionismo que implementan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.
La Ronda de Doha inició oficialmente en noviembre de 2001, dos meses después de los atentados terroristas en EU, como mecanismo para reactivar la economía mundial en plena crisis, pero hasta el momento dichas negociaciones han fracasado
Lor organismos de la ONU con sede en Roma celebran el Día Mundial de la Alimentación
La FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) celebran el Día Mundial de la Alimentación 2011 mañana, lunes 17 de octubre, con la intervención de diversos invitados y la actuación de artistas que ejercen de embajadores de buena voluntad de la organización de la ONU. "Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad" es el tema elegido para la jornada de este año.
http://www.youtube.com/watch?v=ARXMuNgUgWU&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=ARXMuNgUgWU&feature=youtu.be
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio?
¿Es un pájaro, tal vez un avión?
Hay múltiples formas de contemplar la OMC. Es una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. (Pero no es Superman ¡no sea que alguien piense que podría resolver — o causar — todos los problemas del mundo!)
Sobre todo, es un foro de negociación …
Hay múltiples formas de contemplar la OMC. Es una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. (Pero no es Superman ¡no sea que alguien piense que podría resolver — o causar — todos los problemas del mundo!)
Sobre todo, es un foro de negociación …
... ¿o es una mesa?
Los participantes en un reciente debate radiofónico sobre la OMC estaban llenos de ideas. La OMC — decían — debería hacer esto, no debería hacer aquello. Por último, uno de ellos dijo: “Esperad un momento. La OMC es una mesa alrededor de la cual la gente se sienta y negocia. ¿Qué esperáis que haga la mesa?”
Entender la OMC

Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
Pero la OMC no se dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores, impedir la propagación de enfermedades o proteger el medio ambiente.
jueves, 13 de octubre de 2011
Oportunidades y retos
La globalización brinda oportunidades para aumentar la
prosperidad y mejorar la calidad del empleo. Para los consumidores, se traduce en una gama de productos más amplia a
precios más bajos. Para las empresas, representa oportunidades para aumentar su eficacia y productividad. No obstante,
la globalización también plantea numerosos retos. En Europa
y otros países de la OCDE, está previsto que aumente la
demanda de mano de obra muy cualificada mientras que por
el contrario, la demanda de trabajadores poco cualificados
descenderá. En consecuencia, uno de los principales retos
será garantizar un alto nivel educativo para que todos puedan
estar a la altura de las nuevas exigencias.
prosperidad y mejorar la calidad del empleo. Para los consumidores, se traduce en una gama de productos más amplia a
precios más bajos. Para las empresas, representa oportunidades para aumentar su eficacia y productividad. No obstante,
la globalización también plantea numerosos retos. En Europa
y otros países de la OCDE, está previsto que aumente la
demanda de mano de obra muy cualificada mientras que por
el contrario, la demanda de trabajadores poco cualificados
descenderá. En consecuencia, uno de los principales retos
será garantizar un alto nivel educativo para que todos puedan
estar a la altura de las nuevas exigencias.
DINAMARCA EN LA
ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LA ESTRATEGIA DEL
GOBIERNO
El Gobierno danés ha presentado una estrategia integral para
Dinamarca en la economía globalizada denominada:
“Progreso, Innovación y Cohesión”. Su objetivo es capacitar
a Dinamarca para seguir siendo uno de los países más ricos
del mundo y un país con una fuerte cohesión social
Dinamarca cuenta con buenas armas para seguir beneficiándose de la globalización. Sus puntos fuertes son un mercado
laboral flexible, combinado con un estado del bienestar que
procura un elevado nivel de seguridad salarial; una economía
fuerte con un bajo índice de desempleo; un sector público
eficaz y un grado de igualdad económica relativamente
importante. Algunas encuestas internacionales sobre competitividad sitúan a Dinamarca en las posiciones de cabeza. Por
su parte, la sociedad danesa posee una fe compartida en la
democracia, que abre sus puertas a la diversidad y cree en el
derecho personal a la libertad, así como en el deber de aceptar la responsabilidad.
Pero las reformas son necesarias
Aunque Dinamarca parte desde una posición de ventaja, será
necesario emprender algunas reformas y ajustes para poder
sacar el máximo partido de la globalización y hacer frente a
los retos que se presenten. En la actualidad, el nivel académico de la enseñanza primaria no está a la altura de la mayoría
de países comparables. Muy pocos jóvenes completan un
ciclo superior de educación secundaria y aún son menos los
que acceden a la educación superior. El sistema de investigación no es competitivo. Y son escasas las empresas que generan crecimiento. La competitividad es demasiado débil en
varios sectores de negocio y en determinados ámbitos de las
infraestructuras.
ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LA ESTRATEGIA DEL
GOBIERNO
El Gobierno danés ha presentado una estrategia integral para
Dinamarca en la economía globalizada denominada:
“Progreso, Innovación y Cohesión”. Su objetivo es capacitar
a Dinamarca para seguir siendo uno de los países más ricos
del mundo y un país con una fuerte cohesión social
Dinamarca cuenta con buenas armas para seguir beneficiándose de la globalización. Sus puntos fuertes son un mercado
laboral flexible, combinado con un estado del bienestar que
procura un elevado nivel de seguridad salarial; una economía
fuerte con un bajo índice de desempleo; un sector público
eficaz y un grado de igualdad económica relativamente
importante. Algunas encuestas internacionales sobre competitividad sitúan a Dinamarca en las posiciones de cabeza. Por
su parte, la sociedad danesa posee una fe compartida en la
democracia, que abre sus puertas a la diversidad y cree en el
derecho personal a la libertad, así como en el deber de aceptar la responsabilidad.
Pero las reformas son necesarias
Aunque Dinamarca parte desde una posición de ventaja, será
necesario emprender algunas reformas y ajustes para poder
sacar el máximo partido de la globalización y hacer frente a
los retos que se presenten. En la actualidad, el nivel académico de la enseñanza primaria no está a la altura de la mayoría
de países comparables. Muy pocos jóvenes completan un
ciclo superior de educación secundaria y aún son menos los
que acceden a la educación superior. El sistema de investigación no es competitivo. Y son escasas las empresas que generan crecimiento. La competitividad es demasiado débil en
varios sectores de negocio y en determinados ámbitos de las
infraestructuras.
jueves, 6 de octubre de 2011
La toma de decisiones de la UE
El Derecho de la UE se divide en legislación "primaria" y legislación "secundaria". Los tratados (legislación primaria) constituyen la base o las reglas fundamentales de toda la actuación de la UE.
La legislación secundaria, en la que se incluyen los reglamentos, las directivas y las decisiones, se deriva de los principios y objetivos establecidos en los tratados.
La legislación secundaria, en la que se incluyen los reglamentos, las directivas y las decisiones, se deriva de los principios y objetivos establecidos en los tratados.
El procedimiento usual de toma de decisiones en la UE se denomina "codecisión". Significa que el Parlamento Europeo, directamente elegido, debe aprobar la legislación de la UE junto con el Consejo, formado por los gobiernos de los 27 países miembros. La Comisión elabora y aplica la legislación europea.
El Tratado de Lisboa amplía los ámbitos en que se utiliza la codecisión. El Parlamento Europeo también tiene más capacidad de bloquear una propuesta si no está de acuerdo con el Consejo
Unión Económica y Monetaria

La Unión Económica y Monetaria (UEM) representa un paso importantísimo hacia la integración de las economías de la UE e implica la coordinación de las políticas económicas y fiscales, una política monetaria común y una moneda común, el euro. Aunque los 27 Estados miembros de la UEM participan en la unión económica, algunos países han alcanzado un mayor grado de integración y han adoptado el euro. Estos países forman la zona del euro.
En la UEM no existe una única institución responsable de la política económica, sino que comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los principales protagonistas de la UEM son:
En la UEM no existe una única institución responsable de la política económica, sino que comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los principales protagonistas de la UEM son:
- El Consejo Europeo establece las principales orientaciones de la política económica
- El Consejo de la UE (el «Consejo») coordina la política económica de la UE y decide si un Estado miembro puede adoptar el euro
- El «Eurogrupo» coordina las políticas de interés común para los Estados miembros de la zona del euro
- Los Estados miembros establecen sus presupuestos nacionales, dentro de los límites acordados para el déficit y la deuda, y determinan sus propias políticas estructurales en materia de empleo, pensiones y mercado de capitales
- La Comisión Europea realiza un seguimiento del cumplimiento y los resultados
- El Banco Central Europeo establece la política monetaria, con el objetivo primordial de la estabilidad de precios
miércoles, 5 de octubre de 2011
CHEQUE BRITÁNICO
Esta expresión se utiliza asociada al Comercio exterior y el Comercio Internacional entre países.
Polémica compensación que Gran Bretaña recibe de la Unión Europea desde 1984 por no beneficiarse de la Política Agraria Común (principal partida del Presupuesto comunitario).
Esta compensación (Cheque) lo pagan básicamente franceses, italianos y españoles. Su origen se remonta a 1984, cuando la entonces primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, exigió una compensación para reducir su «excesiva» contribución a las arcas de la Unión Europea en plena crisis económica del país.
Todos creen que Londres debe renunciar a su compensación porque el mundo ha cambiado mucho desde 1984. El Reino Unido, que entonces sólo tenía una Renta del 90,6% de la media comunitaria, ahora disfruta de un 111,2%.
De hecho, si no existiera el Cheque, Londres sería el país que más tendría que pagar a la UE desde 2007, mientras que, si se mantuviera, ocuparía el décimo lugar entre los contribuyentes.
COMISIÓN PARLAMENTO CONSEJO DE LA UE
Primera lectura |
![]() |
La (1) Comisión presenta un texto legislativo al (2) Parlamento y al (3) Consejo simultáneamente. |
El Parlamento adopta (4) su posición y la presenta al Consejo. |
Si el Consejo está de acuerdo con el resultado de la primera lectura en el Parlamento, se aprueba el (5)texto legislativo. |
Segunda lectura |
![]() |
Si el (1) Consejo no acepta la posición del Parlamento en primera lectura, adopta su (2) posición. |
El (3) Parlamento dispone de un plazo de tres meses (ampliable a cuatro, previa petición) para reaccionar. Si aprueba la posición del Consejo o no se pronuncia, se adopta el (4) texto legislativo en la versión de la posición del Consejo. |
El Parlamento puede también presentar enmiendas a la posición del Consejo (con determinadas restricciones). En este caso: |
bien el (5) Consejo las acepta, en un plazo de tres meses (ampliable a cuatro, previa petición), y se aprueba el (6) texto legislativo, |
bien el Consejo las rechaza y se convoca al Comité de Conciliación (27 miembros del Parlamento y 27 miembros del Consejo) para que busque el modo de aproximar las distintas posiciones. |
Otra posibilidad es que el Parlamento rechace la posición del Consejo por mayoría absoluta de sus miembros, en cuyo caso el texto legislativo es rechazado. |
Conciliación y tercera lectura |
![]() |
Una vez alcanzado un acuerdo, el (1) Comité de Conciliación adopta un (2) texto conjunto basado en la posición del Consejo y en las enmiendas del PE en segunda lectura. |
Si el Consejo y el (3) Parlamento aprueban el texto conjunto en su totalidad, se adopta el (4) texto legislativo. |
Si el Comité de Conciliación no logra ponerse de acuerdo sobre un texto conjunto, o si el Parlamento o el Consejo no lo aprueban, el (5) acto legislativo se considera no adoptado. |
viernes, 30 de septiembre de 2011
GROENLANDIA
Groenlandia es un territorio europeo, desde el punto de vista administrativo, que pertenece al reino de Dinamarca y que se encuentra situado frente a las costas de Canadá, o lo que es lo mismo, un territorio europeo en América del Norte, es decir, geográficamente norteamericano.
Cuando el 2 de octubre de 1972 Dinamarca, mediante referéndum, se integró en la Unión Europea , Groenladia votó amplísimamente en contra de esa integración. Y votó en contra, fundamentalmente, porque no quería ver sus caladeros pesqueros invadidos por flotas comunitarias y porque tampoco quería que se establecieran en sus territorios poderes económicos que terminaran con buena parte de sus recursos naturales.
El Estatuto de Autonomía de 1978 permitió a Groenlandia, descontenta con la evolución del proceso de integración en la Unión Europea , que se celebrase el 23 de febrero de 1982 un nuevo Referéndum donde los groenlandeses decidieron salida de la Unión Europea.
En la actualidad, Groenlandia forma parte de la CUARTA PARTE del Tratado de Ámsterdam como territorio con un autogobierno importante y dispone de un Protocolo específico adaptado, también, a sus específicas características.
Diecisiete Estados miembros de la Unión Europea participan en la moneda única:
Diecisiete Estados miembros de la Unión Europea participan en la moneda única:
- Bélgica
- Alemania
- Estonia
- Irlanda
- Grecia
- España
- Francia
- Italia
- Chipre
- Luxemburgo
- Malta
- Paises Bajos
- Austria
- Portugal
- Eslovenia
- Eslovaquia
- Finlandia
No participantes:
Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia son Estados miembros de la UE pero no han adoptado la moneda única.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Letras de los Países en los Euros

Tal y como podemos ver en la tabla superior, a cada país de la lista, se le asigna una letra para incluirla en los billetes que dicho país imprima. Esta tabla se realiza en orden inverso a la ordenación alfabética de los países que la integra y se permutó Grecia por Dinamarca, dado que el alfabeto griego no contiene la letra Y.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)