lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
El agua solidaria
"Si yo bebo, él bebe". Con este lema la empresa gallega de aguas Fontecelta ha iniciado una campaña de colaboración con Aldeas Infantiles SOS,
El proyecto implica no sólo el apoyo económico directo de la empresa a la ONG, sino también la cesión de una parte del precio de cada botella de agua que se venda. Así, el consumidor tendrá también oportunidad de prestar su colaboración a la iniciativa
La empresa, según detalló su responsable de marketing,Iván Gómez, incluirá en sus envases información sobre la campaña que invitan a "unirse a la causa".
El proyecto implica no sólo el apoyo económico directo de la empresa a la ONG, sino también la cesión de una parte del precio de cada botella de agua que se venda. Así, el consumidor tendrá también oportunidad de prestar su colaboración a la iniciativa
La empresa, según detalló su responsable de marketing,Iván Gómez, incluirá en sus envases información sobre la campaña que invitan a "unirse a la causa".
MARKETING CON CAUSA
FONTECELTA COLABORA CON ALDEAS INFANTILES SOS EN UNA CAMPAÑA HUMANITARIA EN SENEGAL
MARKETING SOCIAL
Su misión es integrar social y familiarmente a los niños que nos sean confiados de forma eficaz y positiva, impulsando su autonomía y emancipación en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de jóvenes, consiguiendo que sean y se sientan ciudadanos válidos para la sociedad.
Fundada en 1949, Aldeas Infantiles SOS es miembro de la UNESCO y cuenta con un asesor permanente en el Consejo Económico y Social de la ONU.martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Coffe Break
Can you imagine getting up in the morning without a coffe for breakfast? What is a good meal whithout a coffee at the end of it?. Coffee is probably the world's favourite drink, but most of us never give it a second thought.
How much do you know about coffee?
How much do you know about coffee?
domingo, 16 de octubre de 2011
CURIOSIDAD SOBRE DINAMARCA

El día de este reportaje, los periodistas llegamos casualmente junto a la Policía, que efectúa redadas de forma seguida en el lugar. En menos de un minuto, todo rastro del mercado había desaparecido, y ni bien la Policía se fue, todo volvió a lo común y los vendedores a exhibir su mercancía llegada desde distintos lugares del mundo, incluidos manjares hechos con la verde planta.
En Cristiania también existen penalidades, y aquel que no cumple lo mandado, o ejerce violencia contra los vecinos o contra su familia, es expulsado de la vecindad.
Cristiania tiene sauna, cine, y kindergarten. También arquitectura, música y cine propios donde se destacan el pintor William Skotte, el escultor John Ravn y el cineasta Nils Werst. Fundada en 1971 por Jacob Ludvigsen, periodista, el singular sitio alberga a 820 personas que se han agrupado en lo que fuera un terreno militar, altamente contaminado y hoy convertido en esta singular comunidad, visitada al año por medio millón de turistas.
En el lugar se acuña una moneda propia, el Lol, se tiene bandera e himno. Es sin duda uno de los sitios que más vale la pena visitar cuando se llega a Copenhague.
Por Oblitas Mónica - Los Tiempos- 20/12/2009
¿Qué es la Ronda de Doha?
Con el objetivo de completar la llamada Ronda de Uruguay, surgió la Ronda de Doha, que tiene el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De este modo, los países en desarrollo tratan de obtener libre acceso a los obstáculos arancelarios para las producciones agrícolas de los mercados de los países desarrollados.En traducción, las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa, el proteccionismo que implementan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.
La Ronda de Doha inició oficialmente en noviembre de 2001, dos meses después de los atentados terroristas en EU, como mecanismo para reactivar la economía mundial en plena crisis, pero hasta el momento dichas negociaciones han fracasado
Lor organismos de la ONU con sede en Roma celebran el Día Mundial de la Alimentación
La FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) celebran el Día Mundial de la Alimentación 2011 mañana, lunes 17 de octubre, con la intervención de diversos invitados y la actuación de artistas que ejercen de embajadores de buena voluntad de la organización de la ONU. "Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad" es el tema elegido para la jornada de este año.
http://www.youtube.com/watch?v=ARXMuNgUgWU&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=ARXMuNgUgWU&feature=youtu.be
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio?
¿Es un pájaro, tal vez un avión?
Hay múltiples formas de contemplar la OMC. Es una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. (Pero no es Superman ¡no sea que alguien piense que podría resolver — o causar — todos los problemas del mundo!)
Sobre todo, es un foro de negociación …
Hay múltiples formas de contemplar la OMC. Es una Organización para liberalizar el comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. (Pero no es Superman ¡no sea que alguien piense que podría resolver — o causar — todos los problemas del mundo!)
Sobre todo, es un foro de negociación …
... ¿o es una mesa?
Los participantes en un reciente debate radiofónico sobre la OMC estaban llenos de ideas. La OMC — decían — debería hacer esto, no debería hacer aquello. Por último, uno de ellos dijo: “Esperad un momento. La OMC es una mesa alrededor de la cual la gente se sienta y negocia. ¿Qué esperáis que haga la mesa?”
Entender la OMC

Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
Pero la OMC no se dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores, impedir la propagación de enfermedades o proteger el medio ambiente.
jueves, 13 de octubre de 2011
Oportunidades y retos
La globalización brinda oportunidades para aumentar la
prosperidad y mejorar la calidad del empleo. Para los consumidores, se traduce en una gama de productos más amplia a
precios más bajos. Para las empresas, representa oportunidades para aumentar su eficacia y productividad. No obstante,
la globalización también plantea numerosos retos. En Europa
y otros países de la OCDE, está previsto que aumente la
demanda de mano de obra muy cualificada mientras que por
el contrario, la demanda de trabajadores poco cualificados
descenderá. En consecuencia, uno de los principales retos
será garantizar un alto nivel educativo para que todos puedan
estar a la altura de las nuevas exigencias.
prosperidad y mejorar la calidad del empleo. Para los consumidores, se traduce en una gama de productos más amplia a
precios más bajos. Para las empresas, representa oportunidades para aumentar su eficacia y productividad. No obstante,
la globalización también plantea numerosos retos. En Europa
y otros países de la OCDE, está previsto que aumente la
demanda de mano de obra muy cualificada mientras que por
el contrario, la demanda de trabajadores poco cualificados
descenderá. En consecuencia, uno de los principales retos
será garantizar un alto nivel educativo para que todos puedan
estar a la altura de las nuevas exigencias.
DINAMARCA EN LA
ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LA ESTRATEGIA DEL
GOBIERNO
El Gobierno danés ha presentado una estrategia integral para
Dinamarca en la economía globalizada denominada:
“Progreso, Innovación y Cohesión”. Su objetivo es capacitar
a Dinamarca para seguir siendo uno de los países más ricos
del mundo y un país con una fuerte cohesión social
Dinamarca cuenta con buenas armas para seguir beneficiándose de la globalización. Sus puntos fuertes son un mercado
laboral flexible, combinado con un estado del bienestar que
procura un elevado nivel de seguridad salarial; una economía
fuerte con un bajo índice de desempleo; un sector público
eficaz y un grado de igualdad económica relativamente
importante. Algunas encuestas internacionales sobre competitividad sitúan a Dinamarca en las posiciones de cabeza. Por
su parte, la sociedad danesa posee una fe compartida en la
democracia, que abre sus puertas a la diversidad y cree en el
derecho personal a la libertad, así como en el deber de aceptar la responsabilidad.
Pero las reformas son necesarias
Aunque Dinamarca parte desde una posición de ventaja, será
necesario emprender algunas reformas y ajustes para poder
sacar el máximo partido de la globalización y hacer frente a
los retos que se presenten. En la actualidad, el nivel académico de la enseñanza primaria no está a la altura de la mayoría
de países comparables. Muy pocos jóvenes completan un
ciclo superior de educación secundaria y aún son menos los
que acceden a la educación superior. El sistema de investigación no es competitivo. Y son escasas las empresas que generan crecimiento. La competitividad es demasiado débil en
varios sectores de negocio y en determinados ámbitos de las
infraestructuras.
ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LA ESTRATEGIA DEL
GOBIERNO
El Gobierno danés ha presentado una estrategia integral para
Dinamarca en la economía globalizada denominada:
“Progreso, Innovación y Cohesión”. Su objetivo es capacitar
a Dinamarca para seguir siendo uno de los países más ricos
del mundo y un país con una fuerte cohesión social
Dinamarca cuenta con buenas armas para seguir beneficiándose de la globalización. Sus puntos fuertes son un mercado
laboral flexible, combinado con un estado del bienestar que
procura un elevado nivel de seguridad salarial; una economía
fuerte con un bajo índice de desempleo; un sector público
eficaz y un grado de igualdad económica relativamente
importante. Algunas encuestas internacionales sobre competitividad sitúan a Dinamarca en las posiciones de cabeza. Por
su parte, la sociedad danesa posee una fe compartida en la
democracia, que abre sus puertas a la diversidad y cree en el
derecho personal a la libertad, así como en el deber de aceptar la responsabilidad.
Pero las reformas son necesarias
Aunque Dinamarca parte desde una posición de ventaja, será
necesario emprender algunas reformas y ajustes para poder
sacar el máximo partido de la globalización y hacer frente a
los retos que se presenten. En la actualidad, el nivel académico de la enseñanza primaria no está a la altura de la mayoría
de países comparables. Muy pocos jóvenes completan un
ciclo superior de educación secundaria y aún son menos los
que acceden a la educación superior. El sistema de investigación no es competitivo. Y son escasas las empresas que generan crecimiento. La competitividad es demasiado débil en
varios sectores de negocio y en determinados ámbitos de las
infraestructuras.
jueves, 6 de octubre de 2011
La toma de decisiones de la UE
El Derecho de la UE se divide en legislación "primaria" y legislación "secundaria". Los tratados (legislación primaria) constituyen la base o las reglas fundamentales de toda la actuación de la UE.
La legislación secundaria, en la que se incluyen los reglamentos, las directivas y las decisiones, se deriva de los principios y objetivos establecidos en los tratados.
La legislación secundaria, en la que se incluyen los reglamentos, las directivas y las decisiones, se deriva de los principios y objetivos establecidos en los tratados.
El procedimiento usual de toma de decisiones en la UE se denomina "codecisión". Significa que el Parlamento Europeo, directamente elegido, debe aprobar la legislación de la UE junto con el Consejo, formado por los gobiernos de los 27 países miembros. La Comisión elabora y aplica la legislación europea.
El Tratado de Lisboa amplía los ámbitos en que se utiliza la codecisión. El Parlamento Europeo también tiene más capacidad de bloquear una propuesta si no está de acuerdo con el Consejo
Unión Económica y Monetaria

La Unión Económica y Monetaria (UEM) representa un paso importantísimo hacia la integración de las economías de la UE e implica la coordinación de las políticas económicas y fiscales, una política monetaria común y una moneda común, el euro. Aunque los 27 Estados miembros de la UEM participan en la unión económica, algunos países han alcanzado un mayor grado de integración y han adoptado el euro. Estos países forman la zona del euro.
En la UEM no existe una única institución responsable de la política económica, sino que comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los principales protagonistas de la UEM son:
En la UEM no existe una única institución responsable de la política económica, sino que comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los principales protagonistas de la UEM son:
- El Consejo Europeo establece las principales orientaciones de la política económica
- El Consejo de la UE (el «Consejo») coordina la política económica de la UE y decide si un Estado miembro puede adoptar el euro
- El «Eurogrupo» coordina las políticas de interés común para los Estados miembros de la zona del euro
- Los Estados miembros establecen sus presupuestos nacionales, dentro de los límites acordados para el déficit y la deuda, y determinan sus propias políticas estructurales en materia de empleo, pensiones y mercado de capitales
- La Comisión Europea realiza un seguimiento del cumplimiento y los resultados
- El Banco Central Europeo establece la política monetaria, con el objetivo primordial de la estabilidad de precios
miércoles, 5 de octubre de 2011
CHEQUE BRITÁNICO
Esta expresión se utiliza asociada al Comercio exterior y el Comercio Internacional entre países.
Polémica compensación que Gran Bretaña recibe de la Unión Europea desde 1984 por no beneficiarse de la Política Agraria Común (principal partida del Presupuesto comunitario).
Esta compensación (Cheque) lo pagan básicamente franceses, italianos y españoles. Su origen se remonta a 1984, cuando la entonces primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, exigió una compensación para reducir su «excesiva» contribución a las arcas de la Unión Europea en plena crisis económica del país.
Todos creen que Londres debe renunciar a su compensación porque el mundo ha cambiado mucho desde 1984. El Reino Unido, que entonces sólo tenía una Renta del 90,6% de la media comunitaria, ahora disfruta de un 111,2%.
De hecho, si no existiera el Cheque, Londres sería el país que más tendría que pagar a la UE desde 2007, mientras que, si se mantuviera, ocuparía el décimo lugar entre los contribuyentes.
COMISIÓN PARLAMENTO CONSEJO DE LA UE
Primera lectura |
![]() |
La (1) Comisión presenta un texto legislativo al (2) Parlamento y al (3) Consejo simultáneamente. |
El Parlamento adopta (4) su posición y la presenta al Consejo. |
Si el Consejo está de acuerdo con el resultado de la primera lectura en el Parlamento, se aprueba el (5)texto legislativo. |
Segunda lectura |
![]() |
Si el (1) Consejo no acepta la posición del Parlamento en primera lectura, adopta su (2) posición. |
El (3) Parlamento dispone de un plazo de tres meses (ampliable a cuatro, previa petición) para reaccionar. Si aprueba la posición del Consejo o no se pronuncia, se adopta el (4) texto legislativo en la versión de la posición del Consejo. |
El Parlamento puede también presentar enmiendas a la posición del Consejo (con determinadas restricciones). En este caso: |
bien el (5) Consejo las acepta, en un plazo de tres meses (ampliable a cuatro, previa petición), y se aprueba el (6) texto legislativo, |
bien el Consejo las rechaza y se convoca al Comité de Conciliación (27 miembros del Parlamento y 27 miembros del Consejo) para que busque el modo de aproximar las distintas posiciones. |
Otra posibilidad es que el Parlamento rechace la posición del Consejo por mayoría absoluta de sus miembros, en cuyo caso el texto legislativo es rechazado. |
Conciliación y tercera lectura |
![]() |
Una vez alcanzado un acuerdo, el (1) Comité de Conciliación adopta un (2) texto conjunto basado en la posición del Consejo y en las enmiendas del PE en segunda lectura. |
Si el Consejo y el (3) Parlamento aprueban el texto conjunto en su totalidad, se adopta el (4) texto legislativo. |
Si el Comité de Conciliación no logra ponerse de acuerdo sobre un texto conjunto, o si el Parlamento o el Consejo no lo aprueban, el (5) acto legislativo se considera no adoptado. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)