domingo, 11 de diciembre de 2011
El Bolero de Ravel en la estación Central de Copenhagen
El pasado 2 de mayo la Filarmónica de Copenhague sorprendió a todo el mundo con esta preciosa interpretación del Bolero De Ravel.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Deforestación de la Amazonia
Brasil abre la puerta a la deforestación de la Amazonía
El Senado brasileño ha aprobado este miércoles con un abrumador apoyo una polémica reforma de las leyes que regulan el uso de los suelos, que según grupos ecologistas dará un "golpe mortal" a la ya degradada Amazonía y abrirá puertas a una mayor deforestación.
La decisión del Senado, que introdujo ligeras modificaciones, da como segura la aprobación definitiva del texto en la cámara baja, que en una primera discusión lo respaldo con una sólida votación de 410-63.
El proyecto, presentado por el propio Gobierno y respaldado por la poderosa industria agropecuaria, plantea entre otros puntos que las áreas de selva protegidas en propiedades privadas en la región amazónica, equivalentes al 80%, se reduzcan a un 50%.El texto incluye también una recomendación, que deberá luego ser reglamentada, en el sentido de que se prohíba la importación de todo producto agrícola procedente de países que no tengan leyes volcadas a la protección del medio ambiente equivalentes al propio Código.
La senadora Marinor Brito, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que forma parte de la oposición de izquierdas, calificó la aprobación de la reforma como "un momento dramático para Brasil y para las actuales y futuras generaciones.

Greenpeace infló enormes globos frente al Senado en los que colgó pancartas en las que se leía "Dilma, apaga la motosierra", y otros mensajes dirigidos a los parlamentarios, en un postrero intento por detener el proyecto.
"Esa reforma va a propiciar un aumento de la deforestación en la Amazonía, perdonará a quienes talaron los bosques en forma ilegal y abrirá brechas para nuevos asentamientos" en el mayor pulmón vegetal del planeta, denunció la ingeniera agrónoma Tatiana de Carvalho, del capítulo brasileño de Greenpeace
fuente: cadena ser.
EL MERCADO DEL AZAFRÁN

El azafrán es cultivado en España desde hace más de 1000 años, teniendo un gran arraigo y tradición siendo exportado a prácticamente casi todos los países del mundo.Se podrían estimar que como máximo, en los momentos actuales, unas 50 Tm son objeto de comercio internacional por un valor ligeramente superior a los 50 millones de dólares y que supone la recolección de más de 10000 millones de flores cultivadas en más de 500 Ha. Estas son las magnitudes del azafrán que en el contexto mundial hacen referencia a España.
El azafrán es una especia o producto líder no sólo por su intrínseco valor económico sino también por su enorme significación cultural, gastronómica e incluso religiosa en muy diversos países.

La estrategia de futuro debe basarse, por un lado, en destacar aquellos elementos diferenciadores del azafrán español y por otro, en la reducción de los costos de cultivo y de manipulación, manteniendo y mejorando el cultivo y la rentabilidad del agricultor.
Números
Cantidad de plantas necesarias para conseguir 1 kg de azafrán: 30.000.Precio de venta a granel en el mercado interno: entre 5.000 y 8.000 euros p/kg
Precio de venta fraccionado: 20.000 euros p/kg
Precio de venta de azafrán gourmet en el mercado externo: 12.000 dólares p/kg.
El pasado 28 de octubre, el prestigioso diario estadounidense 'The Wall Street Journal' dedicó un extenso artículo al azafrán español y, en concreto, al cultivado en Castilla La Mancha.
Los entendidos tienen altas expectativas con el cultivo manchego de este año, ya que 2011 ha sido “remarcable” tanto por la calidad como por la cantidad de las plantas, inusualmente altas.
.Septiembre 2011
El azafrán puede ayudar en el tratamiento contra el cáncer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)