domingo, 27 de noviembre de 2011

La internacionalización de la industria alimentaria

Cuando hablamos de internacionalización de las empresas de alimentación hay que tener en cuenta el tamaño de las compañías que forman parte de este sector:  el  96% de las firmas a nivel nacional son en realidad pymes con menos de 50 trabajadores. Teniendo en cuenta esto, es imprescindible llevar a cabo una serie de pasos antes de dar el salto  y evitar riesgos innecesarios, ya que su tamaño no permite asumir cualquier situación. Hay que asegurarse de avanzar con solvencia, solidez y evitando que su financiación y liquidez puedan resultar perjudicadas.
En primer lugar, lo más probable es que la empresa española no conozca el nuevo mercado en el que pretenda entrar (esto vale tanto para comenzar en China o India como en un país más cercano como Noruega, por poner un ejemplo) y mucho menos sepa quiénes son sus potenciales clientes allí. Por ello es muy importante hacer una prospección inicial inteligente de ese nuevo mercado, analizar a quien vender y saber exactamente los riesgos a los que se enfrenta con cada  uno de ellos. Después, en una segunda fase, una vez que están indentificadas la o las operaciones que llevaremos a cabo, es vital cubrirse de cualquier riesgo comercial con un segundo crédito. Posteriormente, un paso básico, es mantener un control estricto de la cartera de clientes, de forma que la compañía tenga siempre una visión pormenorizada de sus riesgos y pueda detectar anticipadamente cualquier potencial impago de sus operaciones comerciales.
En cuanto a la financiación, para mantener la solidez del balance hay que asegurarse que las operaciones cubiertas puedan ser descontadas en entidades financieras de una forma sencilla y rápida. De esta forma, no ahogará las arcas de la empresa ni pondrá en peligro su crecimiento, ya que podrá destinar ese capital a otras inversiones.
En definitiva, la internacionalización de las empresas de alimentación en Galicia es una clara apuesta de futuro para compensar la situación de la demanda nacional. Aunque a priori puedan pensar que contar  con un socio que gestione sus riesgos comerciales es un gasto superfluo a la hora  de abrir mercados, la contratación de servicios de apoyo comienza a ser una tendencia dominante en el sector para evitar riesgos. La supervivencia de estas empresas es una cuestión de vital importancia no solo para la propia industria alimentaria, sino para toda la economía gallega en general
.

martes, 22 de noviembre de 2011

La navaja del pósito de Bueu inicia el examen final para lograr la ecoetiqueta del MSC

 La navaja de la ría de Pontevedra comercializada a través de la Cofradía de Bueu entró  oficialmente en fase de evaluación para lograr la prestigiosa ecoetiqueta de la Marine Stewardship Council (MSC), una  organización internacional orientada a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad. Este proceso será "público y transparente" y si el resultado es positivo el sector navalleiro y el pósito buenense podrán comercializar la navaja bajo el etiquetado de la MSC, que se rige por el "Código de buenas prácticas para la fijación de estándares sociales y ambientales" de la ISEAL y por las "Directrices para la certificación de pesquerías" de la Organización de Naciones Unidas para la Agrigultura y Alimentación (FAO).
La consecución del sello MSC es una importante apuesta de la Cofradía de Bueu y de la Cooperativa Ría de Arosa, que tuvieron que buscar financiación externa para sufragar el coste de la evaluación. El pósito buenense consiguió el apoyo de una fundación de Estados Unidos, la Resources Legacy Fund, que aporta el 90% del presupuesto. Los mariscadores de Boiro, por mediación del pósito buenense, también lograron el apoyo de esta institución y ahora son las primeras pesquerías artesanales de España que pueden conseguir este ecoetiquetado.
faro de vigo

sábado, 19 de noviembre de 2011

El albariño se asoma a China

Visistantes chinos, en el puesto de la Denominación de Origen Rías Baixas en la feria de Shanghái.

China, con 1.300 millones de habitantes y unas clases media y alta cada vez más pujantes, se presenta como uno de los mercados más atractivos para los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas en los próximos cinco años. La sociedad china está abriéndose a la cultura enológica y los blancos gallegos son cada vez más valorados.
Visistantes chinos, en el puesto de la Denominación de Origen Rías Baixas en la feria de Shanghái.
faro de vigo, 19 de noviembre

CULTURA DEL SALUDO

 AMÉRICA LATINA
En los países de esta región, en general, el saludo es por medio de un apretón de manos, un abrazo, un beso en la mejilla o conbinaciones de los mismos, es muy importante, a fin de expresar el grado de amistad
ASIA
En los países de esta región, se tiende a saludar con una distancia física, inclinando el cuerpo hacia el frente. En función de la persona a tratar, se realiza una inclinación más cordial y pronunciada hacia el suelo. En Japón existe un mapa de saludos que explica los grados de inclinación requeridos en base a lo anterior
PAÍSES EUROPEOS Y ESTADOS UNIDOS
En estos países se tiende a saludar solo extendiendo las manos y no les gusta tocar sus cuerpos. Esto no significa que no quieran hacer amistad, si no que la costumbre de la cultura es así.

fuente: Liz Villa

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Economía Danesa

La economía danesa tiene un alto grado de dependencia del sector exterior: importaciones y exportaciones. La mayor parte de las transacciones comerciales se llevan a cabo con otros países de la Unión Europea. El principal socio comercial de Dinamarca es Alemania, seguido por Suecia y el Reino Unido. Fuera de la UE, los socios comerciales principales son Noruega, Estados Unidos y Japón.
El sector público es uno de los principales dentro de la economía danesa y constituye el 22,6 por ciento de la producción. Cerca del 33 por ciento de la mano de obra de todo el país está empleada en él. El consumo público representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB.
Dentro del sector industrial, destacan la industria metalúrgica, la de alimentos y la papelera. La industria danesa está dominada por la pequeña y mediana empresa. La principal compañía del país es: Danish Crown, con cerca de 19.000 trabajadores en Dinamarca. Entre las más conocidas en todo el mundo se encuentran la cervecera Carlsberg y la juguetera Lego.
Sonbre energía, Dinamarca extrae petróleo y gas natural desde la década de los 80 y ha progresado hasta el autoabastecimiento en la década de los 90.
La edad de jubilación oficial es de 67 años, aunque la edad media en que ésta se produce se sitúa en torno a los 61 ó 62 años debido principalmente a las prejubilaciones que se pusieron en marcha desde 1979. Los trabajadores daneses tienen una jornada laboral de 37 horas semanales y cinco semanas de vacaciones, aunque muchas compañías empiezan a introducir una sexta. El seguro de desempleo se paga sólo con carácter voluntario organizado en fondos reconocidos por el estado.


EL HYGGE

El Hygge es una parte importante de la cultura danesa y casi una obsesión nacional. Se refiere a un estado particular de la mente o un ambiente donde el mundo exterior se cierra, creando un ambiente cálido, íntimo y agradable. El deseo del hygge puede ser descubierto a lo largo del oscuro invierno. Muchos daneses ponen mucho esfuerzo en la creación de ese "acogedor y cómodo” ambiente en sus propios hogares. Café, velas y música suave son elementos esenciales de una atmósfera hygge
Esto significa: velas y luces tenues en casas y bares para hacerlos más acogedores, acompañar el café con pasteles, cuidar los pequeños detalles de comfort en las casas, cuidar el jardín y preparalo si vas a celebrar una barbacoa, juegos de mesa en las reuniones sociales etc etc.  Puede que sea consecuencia directa y contraposición al clima y al carácter cerrado de los daneses. Así intentan tener un microuniverso perfecto, acogedor y cálido a su alrededor. Además los danesés pasan gran parte de su tiempo en casa o casa de sus amigos, por lo que este entorno debe de proporcionar ratos entrañables. Como el “hogar” es parte fundamental del concepto hygge, dedicar la semana de vaciones a pintar la casa,  preparar una fiesta, limpiar y ordenar la casa para que esté más presentable,  hacer manualidades para decorar o regalar a otros,  son acciones que te reportan tu dosis de hygge







viernes, 11 de noviembre de 2011

PROTECCIONISMO

Conjunto de medidas estatales que favorecen el desarrollo o conservación de la riqueza de un país y de sus actividades internas de variado orden. La más frecuente, entre otras muchas son el alza de los derechos de importación de aquellas mercancías que se producen en el país o la limitación o prohición de introducir ciertos productos extrangeros

MUESTRAS

Desempeñan un papel importante en el comercio internacional en general. Casi todas las operaciones de compra en el exterior suelen basarse en el estudio previo, por parte del importador, de algunas muestras del producto de que se trate. También se exponen muestras de productos, en ferias internacionales como vidrieras a futuras operaciones comerciales. Las Administraciónes aduaneras contienen en sus respectivas legislaciones regulaciones específicas y flexibles por el ingreso de muestras por  lo general con facílidades impositivas,

FLETE Y CARGA

Flete: precio pagado por el transporte de mercancía, destinándose a esta última la denominación de carga.
Carga: se denomina así a aquellas mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. También se puede deniminar carga a las mercancías que un buque, un avión u otro tipo de vehículo transportador, tiene en su bodega o depósito en un momento dado. También cabe entender por tal al tonelaje de la carga que un buque puede transportar en sus bodegas.

martes, 8 de noviembre de 2011

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Transportar una mercancía de un país a otro requiere una documentación regulada por acuerdos internacionales, según viaje en avión, barco, tren o camión. Cada una de estas modalidades exige un documento con el nombre de Carta de Porte o de Conocimiento de Embarque y todos tienen en común recoger las características del contrato.

LOS SIMPSON

Los Simpson ya son una marca mundial como Coca-Cola, Sony o Adidas, con su propia estrategia de marketing. Por eso, los especialistas de Fox decidieron introducir un cambio redical en la fisonomía de la serie en búsqueda de acceder al mercado africano

PROBLEMAS CON LAS BRAGUIITAS DE HEIDI

 Bajo el sugerente título de Turquía censura las bragas de Heidi, el periodico El Mundo nos ofrecía un interesante artículo sobre la islamización de la sociedad turca y sus repercusiones en distintos campos de la cultura. El problema es que las bragas de Heidi no estaban, pero no porque hubieran sido censuradas. Simplemente porque nunca estuvieron.
La prenda que ha hecho saltar chispas en Turquía no han sido unas bragas ni pertenece a la alegre muchachita de mejillas sonrosadas. Se trata de un pañuelo. Un pañuelo que en una edición de la famosa obra (la literaria) cubre la cabeza de la abuela de Clara en una ilustración. El problema es que ha sido esta edición, precisamente, la que ha incluido el ministerio de educación turco en una lista de lecturas recomendadas para los niños.
Publicado por alg@

sábado, 5 de noviembre de 2011

UN PAÍS DE CUENTOS

Hans Christian Andersen nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805. Ya ha llovido mucho desde ese año, pero sus cuentos todavía no han sido borrados con la lluvia. Sus cuentos siguen siendo de los más contados en el mundo. 

jueves, 3 de noviembre de 2011

PUENTE DE ORESUND

Dinamarca forma parte de Escandinavia y sólo tiene frontera terrestre con Alemania, aunque desde 1999 está unido por carretera y ferrocarril con Suecia, a través del puente de Oresund.



mañana examen

martes, 1 de noviembre de 2011

Moda para los más pequeños

Kiddy's Class es la cadena de moda para niños del Grupo Inditex, que opera en España y Portugal con este nombre comercial y en el resto de los mercados internacionales crece como Skhuaban. En la actualidad cuenta con más de 210 tiendas en España,Portugal,Francia, Italia y Grecia.


Magma de Cabreiroá




Magma de Cabreiroá es definida como un agua de aguja, que presenta unas pequeñas burbujas de origen natural que brotan de la tierra después de años de reposo en el interior del manantial gallego de Cabreiroá.

Daniel Verdugo ha explicado a Marketing News que entre sus particularidades destaca el hecho de “haber pasado cientos de años en la más absoluta oscuridad”. De aquí que su envase sea opaco, fabricado en aluminio, para que no deje pasar la luz y que sea el propio consumidor al abrir el tapón el que permita que entre por primera vez.

El objetivo es que “la gente vaya descubriendo poco a poco Magma”.

También están preparando una acción de marketing muy original para eventos y ferias, que consistirá en una experiencia que hará vivir a los visitantes la sensación de entrar en una gruta, con efectos audiovisuales

Agua embotellada de Coca-Cola crea malestar entre su competencia

Bajo el nuevo lema: "Agua baja en tonterías", el agua Aquabona, propiedad de Coca-Cola Company, lanza una serie de anuncios para España dónde un grupo de catadores expertos se reunen a deleitarse con la pureza y exquisitez del agua, el anuncio ha causado malestar en el sector de aguas embotelladas ya que acusan a la marca de "infravalorar" la imagen del agua embotellada y de quitarle importancia a las propiedades que hacen del agua embotellada una buena elección. La polémica se abre.

Probadores virtuales en tiendas

Kinect Fitting Room for Topshop



El secreto del Marketing moderno

Por Guillermo Pérezbolde
Twitter: @gpbolde

De acuerdo con un estudio de la Union of Concerned Scientists, actualmente estamos expuestos a cerca 3 mil impactos publicitarios en un sólo día. Si vivimos en una ciudad, estos impactos no sólo se dan en anuncios en exteriores, impresos, TV, radio e internet, sino incluso en la misma ropa y accesorios que usa la gente con la que interactuamos y que tiene la marca expuesta y visible.

Ante semejante sobre oferta de marcas llegando a nosotros por cualquier medio, el reto sin duda es destacarse del resto y que el consumidor nos recuerde y al final nos consuma.

La respuesta ante esta situación surgió hace algunos años y recientemente ha tomado nuevas dimensiones gracias a la combinación del mundo offline y online. Me refiero al “Marketing de Experiencias”.

En la década de los 60´s el psicólogo David Ausbel propuso un innovador modelo de aprendizaje en el cual sugería que cuando la persona relaciona un concepto con una experiencia, esto le agrega un significado personal y por lo tanto se conserva un recuerdo más vívido y duradero. A esto se le llamó “Aprendizaje significativo”.

Aplicado a Marketing, el aprendizaje significativo puede ser una herramienta científica muy poderosa para incrementar considerablemente la recordación de nuestra marca y los mensajes clave relacionados a ésta.

Cuando una persona no solo ve nuestra marca, sino que interactúa y tiene una experiencia con ella, es mucho más probable que se sienta atraído y al final la consuma y la recomiende al haber generado “engagement” hacía ella.

CREATIVIDAD

Encontrarse consigo mismo, el claim de Twinings Tea
A través de este anuncio -surrealista para muchos-, Twinings Tea aconseja a las mujeres que se den un tiempo para encontrarse con ellas mismas bebiendo un delicioso té de la marca.