viernes, 30 de septiembre de 2011

GROENLANDIA

Groenlandia es un territorio europeo, desde el punto de vista administrativo, que pertenece al reino de Dinamarca y que se encuentra situado frente a las costas de Canadá, o lo que es lo mismo, un territorio europeo en América del Norte, es decir, geográficamente norteamericano.
Cuando el 2 de octubre de 1972 Dinamarca, mediante referéndum, se integró en la Unión Europea, Groenladia votó amplísimamente en contra de esa integración. Y votó en contra, fundamentalmente, porque no quería ver sus caladeros pesqueros invadidos por flotas comunitarias y porque tampoco quería que se establecieran en sus territorios poderes económicos que terminaran con buena parte de sus recursos naturales.
El Estatuto de Autonomía de 1978 permitió a Groenlandia, descontenta con la evolución del proceso de integración en la Unión Europea, que se celebrase el 23 de febrero de 1982 un nuevo Referéndum donde  los groenlandeses decidieron salida de la Unión Europea.
En la actualidad, Groenlandia forma parte de la CUARTA PARTE del Tratado de Ámsterdam como territorio con un autogobierno importante y dispone de un Protocolo específico adaptado, también, a sus específicas características.

Diecisiete Estados miembros de la Unión Europea participan en la moneda única:

Diecisiete Estados miembros de la Unión Europea participan en la moneda única:

  • Bélgica
  • Alemania
  • Estonia
  • Irlanda
  • Grecia
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Chipre
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Paises Bajos
  • Austria
  • Portugal
  • Eslovenia
  • Eslovaquia
  • Finlandia

No participantes:

Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia son Estados miembros de la UE pero no han adoptado la moneda única.
QR code

jueves, 29 de septiembre de 2011

Letras de los Países en los Euros

letras-y-paises-billetes-euro.jpg
Tal y como podemos ver en la tabla superior, a cada país de la lista, se le asigna una letra para incluirla en los billetes que dicho país imprima. Esta tabla se realiza en orden inverso a la ordenación alfabética de los países que la integra y se permutó Grecia por Dinamarca, dado que el alfabeto griego no contiene la letra Y.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Euro

Los países de la Unión Europea pertenecientes a la zona de uso del Euro, acuñan cada uno su moneda propia, que tiene una cara nacional y otra cara común a todos los países.
Andorra no pertenece a la Unión Europea pero usa el Euro como moneda de curso legal. No acuña propia.
Mónaco, San Marino y Vaticano no pertenecen a la Unión Europea pero usan el Euro como moneda de curso legal, asimismo también acuñan moneda de Euro propia por acuerdo con la Unión Europea.
En Montenegro se usa el Euro, ya que en este país se usaba el marco alemán desde el año 2000 en que sustituyó al dinar.
En Kosovo se usa el Euro, ya que en este país se usaba el marco alemán desde el año 2000 en que convivía con el dínar serbio.
También las colonias y territorios pertenecientes a países de la Unión Europea que usan el Euro, tienen como moneda de curso legal el Euro. (Dependencias y territorios franceses: Mayotte, San Pedro y Miquelón; Guadalupe, Martinica y Reunión)

asean

Resumen del curso Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN:
La Zona de Libre Comercio de la ASEAN Comunidad Económica. Cooperación de la ASEAN más Tres. Unión Europea. Los países miembros
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se creó el 8 de agosto de 1967 en Bangkok por los cinco países miembros, a saber, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Brunei Darussalam se unió el 8 de enero de 1984, Vietnam, el 28 de julio de 1995, Laos y Myanmar, el 23 de julio de 1997, y Camboya, el 30 de abril de 1999.
La región de la ASEAN tiene una población de alrededor de 560 millones de habitantes, una superficie total de 4,5 millones de kilómetros cuadrados, un producto interno bruto combinado de 737 mil millones de dólares, y un comercio total de 720 millones de dólares.
Hoy, la cooperación económica entre los países ASEAN cubre las siguientes áreas: comercio, inversiones, industria, servicios, finanzas, agricultura, silvicultura, energía, transporte y comunicaciones, propiedad intelectual, pequeñas y medianas empresas, y el turismo.
La Comunidad Económica de los países ASEAN es el objetivo final de las medidas económicas como se indica en la Visión 2020 de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). Su objetivo es crear una región de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) estable, próspera y altamente competitiva en el que haya un flujo liberalizado de bienes, servicios, inversiones y de capitales, el desarrollo económico equitativo, la reducción de la pobreza y las disparidades socioeconómicas hacia el año 2020

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Qué es Comercio Internacional?


¿Qué es Comercio Internacional?
El comercio Internacional comprende el estudio del intercambio de bienes y servicios entre las naciones.
. El intercambio de bienes y servicios comprende entonces también los flujos que se generan de capitales y los mecanismos de pago en transacciones internacionales inherentes a un sistema financiero internacional. Implica también decisiones en temas de mercadeo internacional, posicionamiento de productos, estrategias de penetración de mercado, el análisis de la distribución física y decisiones logísticas que integran toda la cadena de abastecimiento a nivel empresarial.

Países BRIC

La sigla que aparece cada vez con más fuerza en el mundo de los negocios es BRIC. Son las letras iniciales de Brasil, Rusia, la India y China. Son los países donde están las miradas de los máximos ejecutivos de empresas de todo el mundo, porque ven que en ese conjunto de países, o al menos en alguno de ellos, estarán las mejores oportunidades de hacer negocios en los próximos años.

domingo, 25 de septiembre de 2011

países miembros de la Unión Europea

general motors

General Motors Company es uno de los mayores fabricantes de coches del mundo, sus raíces datan de 1908. Tiene su sede en Detroit, Michigan EEUU. GM tiene más de 209.000 empleados a lo largo de todo el mundo y hace negocios en más de 120 países. Las marcas que componen el grupo son: Buick, Cadillac, Chevrolet, GMC, Daewoo, Holden, Isuzu, Jiefang, Opel, Vauxhall y Wuling.
Hoy en día su mayor mercado es China, seguido de EEUU, Brasil, Reino Unido, Alemania, Canadá  y Rusia.